
¿Qué es el Pogo Sticking? Causas, Efectos y Cómo Evitarlo
Índice de contenidos
Introducción: ¿Qué es el pogo sticking?
Es muy posible que sea la primera vez que escuchas ese termino. El pogo sticking es cuando un usuario llega a una Web a través de Google, y como no encuentra lo que estaba buscando, vuelve a Google y visita otra Web.
Este problema Google sabe cómo analizarlo, y si tu Web es la primera; es decir la que el usuario abandona, tienes un problema. Sin embargo, es la segunda Web pues es una señal clara de que tu Web Sí responde a la intención inicial de búsqueda del usuario.
"El pogo sticking es la forma en que Google detecta si tu página realmente resuelve lo que prometió el título y la meta descripción."
¿Cómo funciona el pogo sticking en Google?
Google es capaz de analizar cómo se comportan los usuarios en la páginas de resultados (para eso es su Web :-P).
Si detecta que hay muchos clics hacia una Web y el usuario regresa a Google a ver otra, es una señal de que esa Web no solo no está respondiendo a la intención de búsqueda del usuario, si no que está de alguna manera "manipulando" los meta títulos y meta descriptions para recibir más clics.
El pogo sticking es un factor de posicionamiento indirecto, ya que como tantos otros parámetros afecta al CTR de tu Web.
Principales causas
Si has caído en el pogo sticking te cuento posibles problemas que puede que estés haciendo y alomejor no te has dado ni cuenta:
- Mala experiencia de usuario: diseño Web poco intuitivo, exceso de anuncios o navegación confusa entre otros.
- Contenido poco relevante: no responde a la intención de búsqueda o da una respuesta muy superficial dejando al usuario con más dudas si cabe.
- Lentitud de carga: una página que tarda más de 3 segundos en cargar aumenta la probabilidad de abandono inmediato.
- Meta Títulos o metas descriptions engañosos: si pones unos metas donde prometes algo que luego no vas a cumplir; estás tirando piedras encima de tu tejado.
Efectos del pogo sticking en el posicionamiento SEO
Ya sabemos qué es el pogo sticking, pero ¿cómo afecta al posicionamiento Web SEO de nuestra página Web?:
- Baja de posiciones: si el el pogo sticking es recurrente, Google puede desplazar tu página hacia posiciones más bajas.
- Pérdida de visibilidad: menos clics significa menos tráfico orgánico.
- Caída del CTR: si los usuarios ven que tu resultado no convence, dejarán de elegirlo y por consiguiente el valor de tu CTR disminuirá.
- Deterioro de autoridad: Google puede considerar que tu página no es confiable para esa búsqueda por lo que el DA (Domain Autorithy) descenderá, y eso es un problema terrible, porque es como decirle a Google que tu Web no es importante ni relevante para su sector.
Cómo reducir el pogo sticking en tu web
Te voy a dejar algunas buenas prácticas para que tu sitio Web no caiga en el pogo sticking
Intención de búsqueda ✅
Aunque sea muy obvio, asegúrate de tu contenido resuelva bien y completa la intención de búsqueda del usuario. Para ello puedes preguntarle a la IA o mejor aún, consultar algún profesional del secor en cuestión.
Menús claros y bien estructurados ✅
Los usuarios se sienten más cómodos cuando tienen unos menús sencillos de entender y funcionales. Eso hará que naveguen por tu sitio Web.
Velocidad de carga ✅
Ya hemos nombrado que la velocidad es un factor clave. Incluso si tu Web responde bien a la intención de búsqueda, pero es lenta del demonio, el usuario volverá a Google e irá a otra Web.
Ojo con el Clickbait ✅
Usa meta títulos, meta descriptions, H1, etc. que sean claros, directos, ricos semánticamente, pero sobre todo que No mientan.
Usar el enlazado interno o interlinking ✅
Si pones enlaces (sobre todo de texto) dentro de tu contenido el usuario los usará y podrá navegar en tu Web, en lugar de volver a Google.
Mejora tu Posicionamiento
Web en Google
Web en Google
Descubre los 7 errores que están
hundiendo el SEO de muchas Webs
(Aprende Cómo Evitarlos Ya)
hundiendo el SEO de muchas Webs
(Aprende Cómo Evitarlos Ya)
Mejora tu Posicionamiento
Web en Google
Web en Google
Descubre los 7 errores que están
hundiendo el SEO de muchas Webs
(Aprende Cómo Evitarlos Ya)
hundiendo el SEO de muchas Webs
(Aprende Cómo Evitarlos Ya)
Herramientas para detectarlo
En algunas ocasiones la intención de búsqueda no queda al completo clara, por lo que tenemos que hacer análisis y test a/b, te explico cómo:
- Google Analytics: revisa la duración media de sesión, es decir el tiempo que permanece el usuario en una página para saber si es suficiente.
- Google Search Console: aquí verifica si una página ha recibido muchos clics, pero con una permanencia en la Web baja.
- Mapas de Calor: hay herramientas como Hotjar o Clarity que hacen grabaciones de los comportamientos que tienen los usuarios en tu Web. Obviamente sin mostrar ni guardar algún dato sensible o de privacidad. Ello hará que identifiques patrones de mal comportamiento del usuario y así mejorar su contenido y por consiguiente la intención de búsqueda del usuario.
Mitos 🚫
Ahora tenemos que tener claros algunos mitos que se hablan por ahí, para que te quedan claros o te confundas por si acaso:
- Es un factor de posicionamiento: Google no ha dicho nada, pero aunque no sea un factor de posicionamiento, sí que afecta indirectamente.
- Confundir el rebote con el poho sticking: si un usuario llega a una página donde resuelve su intención de búsqueda en 1 segundo y a se va. Eso es un rebote alto, pero no tiene por qué ser pogo sticking.
Conclusión
El pogo sticking no es un parámetro oficial de Google, pero sí una señal de que tu contenido no es correcto y no resuelve la intención de búsqueda, por lo que te ayuda a tomar una posterior toma de decisiones que te ayuden a mejorar tu posicionamiento Web.
Si un usuario encuentra la respuesta que busca sin tener que regresar a la SERP, Google lo interpreta como una señal positiva y tu posicionamiento se fortalece.
- Detalles
- Escrito por: Ruben Quintana La Capria
- Visitas: 35