
Todo sobre el CTR y cómo puede ayudarte a mejorar tu posicionamiento
¿Qué es el CTR y para qué sirve?
El CTR en marketing digital o Click Through Rate es el porcentaje de usuarios que hacen clic en un enlace respecto al número de veces que se visualiza, así de simple y así de complejo, pero tranquilo que te lo explicamos con detalle.
Es una métrica que nos ayuda a entender cuánto de atractivo es un resultado en la página de resultados de Google o un anuncio en sus diversas plataformas para quienes lo ven. En Es decir sirve para mejorar tus resultados y anuncios ajustando detalles como un título, una imagen, etc. todo para conseguir aumentar la tasa de clics, o sea ese CTR.
"El CTR no es solo un número. Es un acercamiento de lo que prometes y lo que cumples..."
¿Cómo se calcula el CTR?
La fórmula es sencilla:
CTR = (Clics / Impresiones) x 100
Por ejemplo, si tu resultado ha aparecido 100 veces en Google y ha recibido 5 clics, tu CTR sería del 5%. O si por ejemplo tu resultados ha tenido 1500 impresiones y has recibido 15 clics, tienes un CTR de un 1%. En esta imagen lo verás mejor:
¿Por qué es importante el CTR en SEO?
Un CTR alto indica cuanto tu resultado o anuncio es atractivo para los usuarios. Ojo solo indica eso que es lo que el usuairo ve en ese momento.
Si el usuario hace clic por un buen anuncio o por un bien título en tu resultado de búsqueda por ejemplo, porque ha hecho una buena técnica de clickbait y luego el artículo que lee no corresponde con sus expectativas, el usuario lo abandonará e irá a satisfacer su intención de búsqueda en otro resultados de Google.
Eso tiene un nombre y se llama pogosticking y es perjudicial para tu posicionamiento Web ya que le da indicios a Google de que tu artículo no satisface las necesidades de búsqueda de ese usuario. Por contrapartida si más usuarios hacen clic significa que tiene un CTR mejor y además tu artículo responde perfectamente la intención de búsqueda, tus posiciones mejorarán considerablemente.
Factores ✅
Los principales elementos que afectan al CTR en los resultados de búsqueda de Google son:
- El título: debe ser claro, atractivo y contener la palabra clave o una variante sinónima
- La metadescripción: aunque Google ya en un 75% la cambia, sigue siendo muy importante para atraer clics. Pon la palabra clave, ya que si coincide exacto con lo que puso el usurio, Google la pondrá en negrita.
- Rich snippets: típicas estrellas de valoración, precios, FAQs… mejoran la visibilidad para tener un mayor CTR.
- La posición: cuanto más arriba, más clics… pero un buen título puede hacer que vayas destacando aunque no estés el primero.
Consejos ✅
Mejorar el CTR a veces puede ser un dolor de cabeza dependiendo del sector. En algunos hay mucha competencia por lo que atrer clics es un factor clave. Te dejo algunas indicaciones para mejorar tu CTR:
META TITLE
En el title de tu resultado de búsqueda observa a la competencia (especialmente 3 primeros lugares). Haz una captura y pásala al chatGPT. Dile que se ponga en la piel de tu buyer persona (deberías ya conocerlo previamente; si no sabes cómo, mira este artículo: ¿quién es el buyer persona?), y pídele que te de 10 ideas de meta titles que satisfagan la intención de búsqueda de tu buyer persona, pero que sobre todo menciona alguna o la más potente objeción. Juega con números, símbolos, palabras ne mayúscula, aquí no hay formula mágica, se trata de probar y mejorar.
META DESCRIPTION
Repite el mismo proceso anterior, muéstrale al chatGPT los 3 primeros, y que te haga una híbrido de ellos sin dejar de mencionar la palabra clave principal, porque como ya hemos mencionado, si coincide exactamente con la búsqueda del usuario, Google la pondrá en negrita. Recuerda no pasarte de los caracteres, es mejor que se vea más corto que recortado.
Prueba a jugar haciendo preguntas al usuario que inciten al clic (siempre diciendo la verdad). Aprovecha emojis si tu sector lo permite, aunque cada vez más Google los está eliminando. Usa verbos potentes de acción. Y sobre todo como ya te dijimos, haz muchas pruebas, pero deja como mínimo 2 semanas entre ellas para que puedas medir bien, o más tiempo si puedes.
Mejora tu Posicionamiento
Web en Google
Web en Google
Descubre los 7 errores que están
hundiendo el SEO de muchas Webs
(Aprende Cómo Evitarlos Ya)
hundiendo el SEO de muchas Webs
(Aprende Cómo Evitarlos Ya)
Mejora tu Posicionamiento
Web en Google
Web en Google
Descubre los 7 errores que están
hundiendo el SEO de muchas Webs
(Aprende Cómo Evitarlos Ya)
hundiendo el SEO de muchas Webs
(Aprende Cómo Evitarlos Ya)
¿Qué es un buen CTR?
Ahora, cómo puedo saber si mi CTR es el adecuado para mi sector o no. Bueno depende: los resultados orgánicos, recibén más que los anuncios de pago. Veámoslo en la siguiente tabla (son medias aproximadas de forma genérica):
Posición en las SERPs | CTR medio |
---|---|
Anuncio 1º | 1.0-1.5% |
Anuncio 2º | 0.7-1.0% |
Anuncio 3º | 0.4-0.7% |
Orgánico 1º | 25% |
Orgánico 2º | 12% |
Orgánica 3º | 5% |
El objetivo debería ser siempre superar la media de tu sector y destacar frente a tu competencia.
Ejemplos
¿Es bueno que suba el CTR en Google Search Console?
Si tienes acceso a tu Google Search Console, podrás ver de forma muy simple y clara el valor de tu CTR. Dentro de Google Search console en la columna izquierda deberás hacer clic en "Rendimiento" o en "Resultados de Búsqueda" según tu versión interna. Mira estos ejemplos tan dispares de CTR de diferentes sectores de proyectos propios:
Conclusión
No basta con posicionarse, también hay que conseguir el clic. El CTR te ayuda a medir ese impacto real en los resultados. Sigue todos los consejos que te hemos dadoy podrás darle ese empujón extra que necesitas para atraer más tráfico a tu Web. Cuídalo como una métrica estratégica y no como un simple número.
Si quieres leer más sobre el CTR, te dejo el artícuo oficial de Google, aquí. Por otro lado, ¿no consigues mejorar tu CTR? Contáctanos y estiaremos tu caso.
- Detalles
- Escrito por: Ruben Quintana La Capria
- Visitas: 44