
¿Qués es el Contenido Evergreen? Tipos, Ejemplos y Cómo Crearlo en 6 Pasos
Índice de contenidos
Intro: ¿Qué es el contenido evergreen?
El contenido evergreen hace referencia a información donde su significado a lo largo del tiempo no va a cambiar, siendo siempre la misma. A esto se le llama atemporal. Es contenido que no depende de una fecha concreta.
Por lo que crear contenido evergreen bien posicionado mostrando bien la información de la intención de búsqueda del usuario, puede durar años en las mejores posiciones de Google; ya que es un contenido que no necesita actualizarse por normal general.
"El contenido evergreen es una inversión que sigue atrayendo visitas incluso muchos años después de haberlo publicado".
Ejemplos de contenido evergreen
Como ya dijimos este tipo de contenido perdura en el tiempo, así que veamos un par de ejemplos claros y sencillos de entender:
- Qué es la caché, Qué es el buyer persona.
- ¿Cómo cambiar la rueda de un coche?
- ¿Para qué sirve la vitamina C?
- Etc...
Tipos de evergreen
No hay un número fijo universal, pero normalmente se clasifican en 6 a 8 tipos principales según su formato y finalidad:
- Guías y tutoriales (how-to).
- Listas y recopilaciones (listicles).
- Glosarios y definiciones de términos.
- Preguntas frecuentes (FAQ).
- Estudios y datos atemporales.
- Casos de uso o ejemplos prácticos.
- Plantillas y recursos descargables.
- Historias o principios que no cambian con el tiempo.
Mejora tu Posicionamiento
Web en Google
Web en Google
Descubre los 7 errores que están
hundiendo el SEO de muchas Webs
(Aprende Cómo Evitarlos Ya)
hundiendo el SEO de muchas Webs
(Aprende Cómo Evitarlos Ya)
Mejora tu Posicionamiento
Web en Google
Web en Google
Descubre los 7 errores que están
hundiendo el SEO de muchas Webs
(Aprende Cómo Evitarlos Ya)
hundiendo el SEO de muchas Webs
(Aprende Cómo Evitarlos Ya)
¿Cómo crear contenido evergreen?
Es más sencillo de lo que parece, os dejo unos pasos a seguir:
1. Sentido Común ✅
Pregúntate a tí mismo si ese contenido va a tener el mismo valor o significado hoy que dentro de 5 años, por ejemplo. Es la primera norma y más sencilla que debes hacer.
2. Comprueba su Dependencia ✅
Verifica si ese contenido puede sobrevivir por sí solo o requiere de terceras informaciones para actualizarse. Por que si hay más implicaciones, es muy posible que su significado vaya cambiando.
3. Keyword Research (estudio de palabras clave) ✅
Como un buen consultor SEO, haz ahora el estudio de palabras clave, sin olvidarte de los 2 puntos anteriores que te he mencionado. Crea tu lista y separa esas palabras clave, por tipologías.
4. Redacción ✅
Si eres experto en el tema, puedes crear el contenido tu mismo. Si no, puedes hacer uso de la IA, pero nunca sin una posterior revisión humana por un experto del sector o de la materia en cuestión.
5. Elementos Visuales ✅
Crea elementos tipo checklist o infografías que refuercen el contenido evergreen de tu artículo. Eso le dará enriquecimiento semántico y atractivo visual ayudando también a la experiencia de usuario.
6. Revisión periódica ✅
Si no estás muy seguro que esa información vaya a cambiar en el futuro o no, deberías de hacer algunas revisiones para comprobar que no lo es. De igual forma aprovecho para decir que el freshness le gusta a Google. Es decir contenido actualizado, pero bueno, eso es otro tema.
Errores típicos
A lo largo del tiempo el contenido evergreen se ha llenado de "malas prácticas" que no llegan a ser black hat, pero sí no son del todo óptimas. Te las recuerdo:
- Quitar la fecha: es decir ocultar la fecha del artículo. De cara a los usuarios y a Google, ese artículo no tiene fecha asociada.
- Sobreoptimizar palabra clave: aunque sea una palabra clave de contenido evergreen, en el pasado la usábamos demasadas veces en el texto, sin respetar los tiempos ni la estabilidad semántica del artículo.
- Sin enlazado interno: el contenido evergreen se refuerza más con enlaces internos con anchor text de palabra clave exacta más aún. Hoy en día ese enlazado interno sigue siendo importante, pero con anchor text mucho más naturales.
- Abandono: aunque sepamos que el contenido no va a cambiar en el futuro. Es bueno revisarlo cada cierto tiempo: quizás te falto un párrafo concreto que incluir; quizás te faltaron imágenes que insertar; quizás se te ocurrió un vídeo que ahora puedes incluir, etc.
Reciclado de contenido evergreen
Precisamente nos referimos al último punto del apartado anterior. Por revisar y reciclar un artículo, no se repetirlo o cambiarlo por completo, por ejemplo:
- Reponer: transforma una guía en checklist imprimible, carrusel, vídeo corto y mini-curso por email.
- Profundización: crea subapartados que ataquen dudas frecuentes y enlázalos.
- Actualizaciones visibles: añade un “Última revisión” y un changelog breve; refuerza confianza y CTR.
- Internacionalización o localización: adapta ejemplos y terminología a mercados/sectores sin tocar la URL base si no es necesario.
- Contenido compuesto: integra preguntas frecuentes como secciones colapsables o páginas hijas con schema.
Conclusión
El contenido evergreen es un activo: se diseña para durar, se optimiza para escalar y se mantiene con toques ligeros. Empieza por un tema principal, crea una página pilar clara, añade un recurso útil y programa revisiones periódicas a tu criterio usando el sentido común. Con esa base, tu tráfico orgánico crecerá de forma compuesta y predecible. Y si quieres profundizar más en este tema, uno de los programas de SEO (AHrefs), dejó un artículo muy interesante.
- Detalles
- Escrito por: Ruben Quintana La Capria
- Visitas: 102