qué es el eeat

¿Qué es el EEAT? Experiencia, Autoridad y Confianza explicadas

Introducción: ¿Qué es el EEAT?

EEAT es un acrónimo de Experience, Expertise, Authoritativeness y Trustworthiness, traducido como Experiencia, Pericia, Autoridad y Confianza. Fue introducido por Google en sus Quality Rater Guidelines para ayudar a los evaluadores humanos a valorar la calidad de las páginas.

Diríamos que el EEAT fue creado para verificar que los sitios Webs que mejor están posicionados, muestren a sus lectores información real y verídica, contrasta con entidades de confianza. Este término se creó a la raíz de las Web que llevan contenidos de (Your Money Your Life), es decir sitios Web de salud y finanza, ya que podían afectar negativamente a sus usuarios.

Esto ha llevado polémica, porque muchas Webs estaban bien posicionadas aunque detrás no hubiese una entidad fiable que demostrase su experiencia y autoridad, y por ende empezaron a caer en los resultados de las SERPs de Google.

En pocas palabras, el EEAT mide qué tan confiable y experta es una web en el tema que trata. Google no usa el EEAT como una métrica directa, pero sí influye en cómo los algoritmos interpretan la calidad de una página.

"El EEAT es el marco con el que Google determina si puede confiar en ti para ofrecer resultados de calidad a tus lectores."

Los cuatro pilares del EEAT

Google desglosa este concepto en cuatro factores que, combinados, ayudan a construir una reputación sólida en Internet:

1. Experience (Experiencia)✅

Evalúa si el contenido fue creado por alguien con experiencia real en el tema. Por ejemplo, una reseña de producto tiene más valor si quien la escribe realmente lo ha probado. O servicios que ha prestado una empresa a clientes reales donde han mostrado su satisfacción de contratar esos servicios.

2. Expertise (Pericia)✅

Mide el nivel de conocimiento o formación del autor. En temas sensibles (salud, finanzas, legal, etc.), Google valora especialmente la pericia demostrable.

3. Authoritativeness (Autoridad)✅

La autoridad se gana cuando otros sitios reconocen tu contenido como una fuente válida y de gran calidad para su público objetivo. Esto hace que esos otros sitios enlaces tu Web o hagan menciones en medios o instituciones que refuerzan aún más esta percepción.

4. Trustworthiness (Confianza)✅

La confianza es el pilar central. Un sitio con HTTPS, políticas de privacidad claras y autores identificados transmite seguridad al usuario y a Google.

Importancia del EEAT en el SEO actual

Desde las actualizaciones de Google basadas en calidad (como las Core Updates), el EEAT se ha vuelto esencial. No se trata de posicionar por cantidad de palabras o enlaces, sino por credibilidad y valor real para el usuario.

Un alto EEAT ayuda a:

  • Mejorar la visibilidad en temas donde la confianza es crítica (salud, dinero, seguridad, etc.).
  • Reducir riesgos en cambios de algoritmo.
  • Aumentar el tiempo en página y la fidelidad del usuario.

Cómo mejorar el EEAT en tu sitio web

Implementar EEAT es un proceso continuo en el tiempo con resultados al largo plazo, así que te dejo aquí algunas recomendaciones prácticas:

  • Firma tus contenidos: muestra quién escribe y su experiencia.
  • Optimiza tu página “Sobre nosotros”: refuerza la credibilidad de tu marca o equipo.
  • Consigue menciones externas: colabora con medios, blogs o asociaciones relevantes.
  • Revisa la precisión del contenido: cita fuentes confiables y actualiza información obsoleta.
  • Protege la web con HTTPS: un punto básico pero imprescindible.
  • Cuida la reputación online: las reseñas y valoraciones externas influyen más de lo que crees.

qué es el eeat

Ejemplos prácticos de EEAT bien aplicado

Algunos ejemplos de cómo se refleja el EEAT en distintos tipos de webs:

  • Blog médico: artículos firmados por doctores colegiados con fuentes científicas.
  • Tienda online: opiniones verificadas, HTTPS y política de devoluciones claras.
  • Agencia digital: casos de éxito, testimonios de clientes.

Mitos sobre el EEAT

  • “El EEAT es un factor de ranking directo”: falso. Es una guía para mejorar la calidad, no una señal técnica.
  • “Solo importa en temas médicos o financieros”: incorrecto. Afecta a todos los sectores, aunque en los YMYL es más crítico.
  • “Con enlaces basta para tener autoridad”: los enlaces ayudan, pero sin confianza ni contenido real, no sirven de mucho.

Conclusión

El EEAT no es un algoritmo, sino una filosofía de calidad. Si tu web transmite experiencia, autoridad y confianza, no solo mejorarás en SEO, también crearás una marca sólida que los usuarios valorarán a largo plazo.

En definitiva, aplicar correctamente el EEAT significa construir una reputación digital real, basada en la transparencia, la utilidad y la coherencia de lo que comunicas.