
¿Qué es el Keyword Stuffing? Antes funcionaba | Ahora No
Índice de contenidos
¿Qué es el Keyword Stuffing?
Si lo traduces literalmente es "relleno de palabras clave". Y significa exactamente eso: es una técnica para rellenar de palabras clave de una forma desmesurada una determinada página Web.
Antiguamente Google no era tan inteligente como hoy en día, y los webmasters lo que hacían era repetir la palabra clave sin descanso en una determinada página o sitio Web. Por lo que Google las detectaba y le daba importancia a esa palabra clave y te posicionaba por la misma en la página de resultados.
Hoy en día (realmente hace ya como 10 años y más) es una técnica obsoleta, porque perjudica la experiencia de usuario, hace crear una mala lectura y experiencia para los usuarios.
Impacto del Keyword Stuffing en el SEO
Ya hace muchos años que es una práctica no solo obsoleta, si no que te perjudica claramente en los resultados de búsqueda, pudiendo hasta eliminarte por completo de las SERPs si la usas como si no hubiera un mañana.
Es un problema muy grave. Así que te recomendamos usar la cantidad de palabras clave en una página necesaria para que su texto y contenido sean realmente útiles y que no aparenten claramente que quieres manipular los resultados de búsqueda repitiendo las palabras clave sin cesar.
¿Cómo saber si estoy cayendo en el Keyword Stuffing?
Ahora, te preguntarás: ¿cómo puedo saber si estoy haciendo keyword stuffing o no? Bueno, te voy a dejar algunos puntos para que revises tus contenidos:
- Cantidad: normalmente no debes pasar de un 2% de densidad de palabras clave. Eso quiere decir de forma genérica que si tienes un contenido de 200 palabras, la palabra clave la "podrías" mencionar 2 veces. Esto es una regla genérica, y no universal. Cada palabra clave requiere de su estudio previo para saber la densidad aprox. idónea.
- Legibilidad: tienes que analizar si tu contenido es sencillo de leer para su público objetivo sin repetir demasiado la palabra clave. Verifica si las has forzado para la lectura o están puestas de forma natural que le den el valor que merece a ese contenido.
- Meta Datos:: los meta datos como el title o el meta description tampoco deben abusar de la palabra clave. Deben estar bien redactadas que muestra naturalidad, original asociado al contexto del contenido en sí.
- Competencia: si no estás muy seguro de cuántas veces debes repetir la palabra clave en una página determinada, puedes visitar a tu competencia para ver cómo tienen ellos la densidad de palabras clave. Cógelo como una recomendación para usar tu propia versión.
Hay algunas herramientas que son capaces de decirte si alguna página de tu Web tiene una densidad de palabras clave superior a la recomendada. En Wordpress por ejemplo el Yoast SEO, donde te dice un porcentaje de la densidad de uso que le has dado a la palabra clave en el contenido de la página en cuestión. La siguiente imagen te muestro cómo lo puedes visualizar en este plugin:
Al mantener un equilibrio entre el uso efectivo de palabras clave y la creación de contenido natural y valioso para los lectores, podrás evitar las trampas del keyword stuffing y mejorar tanto tu SEO como la experiencia del usuario.
Casos reales de Keyword Stuffing
Un caso real de keyword stuffing que tuvo repercusiones significativas fue el de JCPenney. Esta empresa fue penalizada por Google por utilizar técnicas de optimización excesiva, incluyendo el keyword stuffing en el texto de sus páginas web y el sobreoptimizar el texto ancla ó anchor text en los enlaces de retorno. Esta práctica llevó a una penalización severa que resultó en una caída drástica en sus clasificaciones en la página de resultados de búsquedas. Este caso resalta cómo las técnicas que en un tiempo pudieron haber sido efectivas, ahora son penalizadas severamente debido a los cambios en los algoritmos de los motores de búsqueda que buscan priorizar el contenido de calidad y la buena experiencia del usuario.
Otro caso notable de keyword stuffing involucró a BMW en 2006. Google penalizó al sitio web alemán de BMW por utilizar técnicas de black-hat SEO, incluyendo el keyword stuffing en sus páginas. La manipulación se realizaba a través de "doorway pages", páginas diseñadas exclusivamente para los motores de búsqueda, donde se repetían palabras clave relacionadas con automóviles para mejorar artificialmente su clasificación en los resultados de búsqueda. Como resultado, el dominio de BMW fue temporalmente eliminado de los resultados de búsqueda de Google hasta que se corrigieron las infracciones y se solicitó una revisión manual a Google.
Como podrías ver este incidente subraya cómo incluso las grandes empresas pueden sufrir consecuencias significativas si utilizan prácticas desleales para intentar mejorar su posicionamiento en buscadores. La transparencia y el enfoque en la calidad del contenido son esenciales para mantener buenas relaciones con los motores de búsqueda y asegurar una clasificación favorable.
- Detalles
- Escrito por: Ruben Quintana La Capria
- Visitas: 26