Directrices de Calidad Explicadas de Google de Enero 2025

Actualización de Directrices de Calidad de Google en Enero 2025

Introducción

El pasaso 9 de Abril Google lanzó un comunicado para explicar más en profundidad las actualizaciones que realizaron en Enero de este 2025. Como siempre están actualizaciones están enfocadas en priorizar la calidad del contenido y evitar el contenido de IA o sin IA que aporte ningún valor para los usuarios. Os explico en los siguientes apartados:

IA Generativa

Aquí nos recuerda que el contenido con IA debe ser bien revisado y que sea de una calidad muy alta confirmada por una buena experiencia de usuairo ya que la IA generativa se ha convertido en un lenguaje de aprendizaje automático, lo llaman el ML. Os dejo literal lo que dijeron:

"La IA generativa es un tipo de modelo de aprendizaje automático (AA) que puede aprovechar lo aprendido de los ejemplos proporcionados para crear contenido nuevo, como texto, imágenes, música y código. Diferentes herramientas aprovechan estos modelos para crear contenido de IA generativa. La IA generativa puede ser una herramienta útil para la creación de contenido, pero, como cualquier herramienta, también puede ser mal utilizada."

Recordándonos que estas herramientas pueden ser muy bien usadas, pero también pueden ser muy mal usadas. Así que ojito con esto.

Nuevas definiciones del Spam

En lo que se refiere al spam, Google ha realizado algunas consideraciones. Por ejemplo la sección 4.6.3 que mirada exclusivamente el contenido que se creaba de forma automática, ha sido eliminado. Aunque se han incorporado otras nuevas que se orientan en los contenidos masivamente generados con poco trabajo y valor:

  • Abuso de dominios expirados (Sección 4.6.3): ocurre cuando se compra un dominio expirado para reutilizarlo con contenido que no aporta valor, solo para aprovechar su autoridad previa.
  • Abuso de la reputación del sitio (Sección 4.6.4): se da cuando se publica contenido de terceros en sitios con buena reputación únicamente para aprovechar sus señales de posicionamiento, sin aportar calidad real.
  • Abuso de contenido escalado (Sección 4.6.5): consiste en crear grandes volúmenes de contenido sin esfuerzo ni originalidad, muchas veces usando herramientas automatizadas como la IA generativa.
  • Contenido principal sin esfuerzo ni valor (Sección 4.6.6): nueva categoría que engloba contenido parafraseado o generado automáticamente, sin edición ni valor añadido, común en usos inadecuados de IA.
  • Sección 4.6.6: las herramientas automatizadas también pueden usarse para crear contenido parafraseado, reescribiendo o resumiendo información tomada de otras páginas sin aportar valor nuevo.
  • Sección 4.6.7: el contenido parafraseado puede ser difícil de detectar, pero suele presentar ciertas señales como:
    • Información ampliamente conocida o hechos generales.
    • Alta similitud con páginas de fuentes muy conocidas como Wikipedia.
    • Resumen de otras páginas (foros, noticias, etc.) sin añadir valor propio.
    • Frases típicas de herramientas de IA como “Como modelo de lenguaje de IA...”.

Como habrás visto los contenidos con IA hay que cogerlos con pinzas. No olvides nunca de revisar bien tus contenidos.

contenido de poco valor

Google explica la calificación baja de contenido y la más baja

Hasta ahora tenías contenidos de baja calidad, pero Google se ha esforzado y nos explica las diferencias entre bajo y muy baja calidad. Se resume en:

  • Low: parte del contenido principal (MC) es reutilizado, pero muestra al menos un mínimo de esfuerzo en su edición o adaptación.
  • Lowest: el contenido está casi totalmente copiado o parafraseado sin ningún tipo de esfuerzo ni valor añadido.

Aquí Google nos da algunos ejemplo de calificación baja para poder entenderlo mejor:

  • Repost de redes sociales sin comentarios ni discusión adicional.
  • Páginas con contenido de otras fuentes (como vídeos incrustados o imágenes repineadas) sin aportes del creador.
  • Listas del tipo “los mejores…” basadas en reseñas existentes sin contenido original relevante.

Vamos se resumen que se detecte contenidos que intenten parecerse a los originales, pero que a nivel de experiencia de usuario no aportan gran cosa.

Explicación de los contenidos de relleno

Esta técnica se lleva usando muchos años. Sobre todo se usaban en los ecommerce en páginas de categorías de producto donde después de ver todo el listado de productos de una categoría te ponía algunos párrafos explicativos de la categoría o marca en cuestión, pero que a nivel de experiencia de usuario no aportaban absolutamente nada. Si eres de los que siguen haciendo esta técnica, mucho ojito, te explico más de lo que ellos dicen:

  • Contenido de relleno que distrae del contenido principal (MC).
  • Páginas que aparentan ser más completas mediante introducciones genéricas, párrafos inflados o exceso de anuncios.
  • Diseños donde lo importante queda enterrado bajo elementos irrelevantes.

Mayor rigor contra afirmaciones exageradas o engañosas sobre quién da ese contenido

Este dato es brutal. Google se refiere a contenidos donde se afirme de una forma exagerada y/o engañosa que el contenido es de un creador diferente siendo totalmente falso. Y esto si que es un problema muy grave que mi opinión tiene mucho que ver con el EEAT.

La nueva sección 5.6 establece que la información engañosa sobre el sitio web o su autor es motivo claro para una calificación Lowest. Además, las exageraciones leves como credenciales infladas o supuesta experiencia no demostrada ahora justifican una calificación Low.

Revisa bien los siguientes puntos que nos comentan ellos:

  • Declaraciones de experiencia personal o autoridad que parecen forzadas o solo buscan impresionar al visitante.
  • Reputación basada únicamente en lo que dice el propio sitio, sin respaldo verificable.
  • Credenciales presentadas más como marketing que como pruebas reales de experiencia.

Vamos intentar mostrar que el contenido es experto cuando en realidad no lo es.

Otros cambios menores en las directrices

  • Páginas de calidad más baja (Sección 4.0): se aclara que una página debe recibir la calificación Lowest si ha sido creada principalmente para beneficiar al propietario (por ejemplo, generar ingresos) sin intentar aportar valor al usuario.
  • Propósito engañoso y diseño engañoso (Sección 4.5.3): esta sección fue revisada y ampliada, ahora incluye una tabla y listas con ejemplos claros de prácticas engañosas.
  • Nuevo tipo de calificación: Low Recipe 3: aplicable a páginas de recetas que contengan mucho contenido no relacionado, anuncios intrusivos o intersticiales.
  • Bloqueadores de anuncios (Sección 0.4): ahora se exige a los evaluadores desactivar cualquier bloqueador de anuncios en el navegador que utilicen para realizar las tareas de evaluación.

Como ves Google no para de seguir mejorando su algoritmo para mostrar a los usuarios contenido realmente bueno y fiable.

Si quieres ver el post oficial de Google, te dejo el link aquí: ver quality raters de Google